Proyecto Transporte UNEFA Caracas
Indira, Alex, Elvis, Marlin , Norkys y David, estaremos trabajando en una Propuesta que conduzca a identificar las necesidades de los estudiantes de la UNEFA Núcleo Caracas, y proponer una alternativa de solución en relación con la activación de un sistema de Transporte Nocturno para los estudiantes.
jueves, 6 de febrero de 2014
domingo, 1 de diciembre de 2013
FACTIBILIDAD, FUENTE DE FINANCIAMIENTO, CONTROL Y GESTION DEL PROYECTO
FACTIBILIDAD
DEL PROYECTO
FACTIBILIDAD INSTITUCIONAL
En Venezuela el estudio es un
Derecho Constitucional en todos los niveles incluyendo el nivel universitario.
Es deber del Estado generar las condiciones más adecuadas para que este derecho
sea posible. Así mismo, la participación ciudadana, siendo también un derecho
constitucional, permite a los estudiantes involucrarse en las actividades que
lo orienten a satisfacer las necesidades de la mayoría.
La activación de una política Nacional
de unión cívico – militar, ha hecho posible el convertir a la UNEFA en un
espacio educativo donde es posible la participación de los civiles en
coordinación con la Fuerza Armada.
Así mismo, la existencia de
unidades de transporte, así como de planes de asignación por parte del
Ejecutivo Nacional a las universidades públicas facilita la ejecución de la
ruta propuesta.
FACTIBILIDAD FINANCIERA
La planificación presupuestaria
anual de las instituciones del estado, así como la contratación posible en
horario nocturno de personal administrativo permite legalmente la colocación de
un personal dispuesto para el área de transporte y la asignación de recursos
para el cumplimiento de tal fin.
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO NACIONAL
Ministerio del Poder Popular para
la Defensa
Ministerio del Poder Popular para
la Educación Universitaria
CONTROL DEL
PROYECTO
Se propone la conformación de una
comisión estudiantil representada por los comandantes de curso de cada aula
articulados con los responsables del área de infraestructura de la UNEFA Chuao,
y quienes las autoridades designen.
GESTIÓN DEL
PROYECTO
Se propone un Sistema de Gestión de
la Ruta articulado con los estudiantes por medio de los Comandantes de curso y
con un supervisor de ruta (personal a contratar por la Universidad)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR
CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Nº
|
Metas y Actividades
|
||||||||||||||||||
1
|
Establecer un acuerdo con las Autoridades de la Universidad en las que
se reconozca la necesidad de implementar el servicio de transporte
estudiantil en régimen nocturno hacia lugares equidistantes de la ciudad.
|
||||||||||||||||||
|
Descripción de Actividades
|
Semanas
|
|||||||||||||||||
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
||
1.1
|
Realizar encuentros entre voceros estudiantiles
del régimen nocturno para impulsar el acuerdo con las autoridades
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1.2
|
Realizar una asamblea con los estudiantes del
régimen nocturno y avalar en documento una petición formal a las Autoridades
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1.1
|
Realizar reuniones de acuerdo con las autoridades
universitarias estableciendo un documento escrito que autorice la
habilitación de una ruta nocturna de transporte estudiantil.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2
|
Establecer un acuerdo institucional de ampliación del horario de
trabajo e incorporación de personal para la ruta de transporte nocturna.
|
||||||||||||||||||
|
Descripción de Actividades
|
Semanas
|
|||||||||||||||||
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
||
2.1
|
Realizar una propuesta de horario de ruta nocturna
estudiantil coordinada
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2.2
|
Presentar ante las autoridades la propuesta de
ruta nocturna estudiantil a los fines del establecimiento de horarios de
personal
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2.3
|
Firmar un acuerdo de cooperación entre los voceros
estudiantiles y las autoridades
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3
|
Disponer unidades de transporte existentes o nuevas para realizar la
ruta nocturna de los estudiantes que hacen vida en ese horario.
|
||||||||||||||||||
|
Descripción de Actividades
|
Semanas
|
|||||||||||||||||
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
||
3.1
|
Verificar con las autoridades la disponibilidad de
unidades de transporte para cubrir la ruta.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3.2
|
Articular ante los órganos competentes, la posibilidad de adquisición de nuevas
unidades por vía de asignación a través del ejecutivo nacional.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3.3
|
Adecuar el presupuesto de la unidad de Infraestructura
de la UNEFA Chuao, para la incorporación de gastos de personal y
mantenimiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4
|
Promover un sistema de coordinación y control de rutas entre las
Autoridades de la UNEFA en conjunto con los estudiantes por medio de sus
comandantes de curso
|
||||||||||||||||||
|
Descripción de Actividades
|
Semanas
|
|||||||||||||||||
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
||
4.1
|
Realizar encuentros de trabajo entre los
comandantes de curso
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4.2
|
Realizar un diagnóstico de disposición geográfica
de la ruta en función de las necesidades reales de los estudiantes y
presentarla ante las autoridades
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4.3
|
Proponer ante las autoridades un sistema de
control de rutas coordinado con los comandantes de curso.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4.4
|
Realizar una Asamblea entre los Estudiantes del
régimen nocturno y las autoridades para acordar la activación de la ruta.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4.4
|
Activar junto a las autoridades la Ruta Nocturna
de Transporte Estudiantil
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)